Tener un hijo con VIH: todo lo que tienes que saber

La detección del VIH ha revolucionado la forma en que entendemos y tratamos esta enfermedad. Hoy en día, gracias a los avances médicos, las personas con VIH pueden llevar una vida plena y saludable, incluyendo la posibilidad de formar una familia.

Hoy queremos brindarte toda la información necesaria para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu deseo de ser padre o madre.

¿Es seguro tener un hijo si uno de los padres vive con VIH?

La respuesta es , gracias a los avances médicos y a las tecnologías de reproducción asistida. Con la atención adecuada, los riesgos de transmisión del virus al bebé o a la pareja pueden reducirse significativamente o eliminarse por completo.

Factores clave:

  1. Terapia antirretroviral (TAR): Los medicamentos antirretrovirales permiten reducir la carga viral de una persona con VIH a niveles indetectables, lo que elimina el riesgo de transmisión durante las relaciones sexuales (indetectable = intransmisible). Además, las mujeres con VIH que toman TAR durante el embarazo pueden prevenir la transmisión del virus al bebé en más del 98% de los casos.
  2. Planificación y monitoreo médico: Es fundamental trabajar de la mano con especialistas en fertilidad y médicos infectólogos. Ellos diseñarán un plan seguro para la concepción, el embarazo y el parto.

Opciones para tener un hijo dependiendo de la situación de la pareja

  1. Cuando la mujer vive con VIH y el hombre no

En este caso, la concepción puede lograrse de manera segura si la mujer tiene una carga viral indetectable. Algunas opciones incluyen:

  • Relaciones sexuales naturales durante el período fértil, bajo supervisión médica.
  • Inseminación artificial con el esperma de la pareja.
  1. Cuando el hombre vive con VIH y la mujer no

La opción más segura es usar técnicas de reproducción asistida, como:

  • Lavado de esperma: un procedimiento en el que se separa el virus del esperma antes de la inseminación o fecundación in vitro.
  • Inseminación artificial o fecundación in vitro tras el lavado del esperma.
  1. Cuando ambos miembros de la pareja viven con VIH

Si ambos están en tratamiento antirretroviral y tienen cargas virales indetectables, es posible lograr un embarazo seguro. Aun así, la reproducción asistida puede minimizar riesgos adicionales.

Riesgo de transmisión al bebé: ¿Cómo prevenirlo?

Con los cuidados adecuados, el riesgo de transmisión vertical (de madre a hijo) se reduce a menos del 1%. Estas son las principales medidas:

  • Tratamiento durante el embarazo: La madre debe continuar con la terapia antirretroviral.
  • Parto planificado: Dependiendo de la situación médica, se puede recomendar un parto vaginal o una cesárea para minimizar riesgos.
  • Fórmulas infantiles: La lactancia materna no se recomienda en madres con VIH, ya que existe riesgo de transmisión a través de la leche. En su lugar, se utiliza leche de fórmula segura para el bebé.

En conclusión, tener un hijo cuando uno o ambos miembros de la pareja viven con VIH es un desafío, pero con los avances médicos y el acompañamiento adecuado, es un sueño posible y seguro. En Conceptum Fertilidad, estamos comprometidos a derribar barreras y ayudarte a construir la familia que tanto anhelas.

Si tienes dudas o deseas agendar una consulta, ¡contáctanos hoy mismo! Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo